Phyllodactylus tuberculosus saxatilis
  Una especie de Cuijas   Nombre científico : Phyllodactylus tuberculosus saxatilis  Género :   Cuijas    
  Phyllodactylus tuberculosus saxatilis, Una especie de Cuijas 
  Nombre científico: Phyllodactylus tuberculosus saxatilis 
  Género:  Cuijas 
  Contenido 
 Descripción Información general
Descripción
 Phyllodactylus tuberculosus saxatilis es activo de noche y presenta un comportamiento de apareamiento en el que los machos muestran interacciones agresivas para asegurarse el territorio y, en consecuencia, las hembras. Además, esta especie de geco presenta una adaptabilidad ecológica excepcional, prosperando en diversos entornos, incluidas superficies de roca volcánica, lo que explica su inusual estrategia de supervivencia en medio de hábitats precarios. 
   Información general
Periodo de vida
 5-8 years 
   Dieta
 Phyllodactylus tuberculosus saxatilis Consume principalmente artrópodos e insectos, con una dieta rica en arañas y escarabajos. El hábito alimenticio de este robusto geco que habita en las rocas ayuda a mantener el equilibrio en su ecosistema nativo. 
   Apariencia
 Phyllodactylus tuberculosus saxatilis es una pequeña criatura parecida a un geco, de cuerpo robusto y piel granulosa y llena de bultos. Su coloración general es grisácea, que combina bien con el entorno rocoso, y está adornada con patrones jaspeados para un mayor camuflaje. Este geco carece de apéndices notables como cuernos o alas, pero posee una cola aplanada adornada con tubérculos. No se conocen variaciones en su aspecto debidas al sexo, la edad o la subespecie. 
   Comportamiento
 Phyllodactylus tuberculosus saxatilis exhibe hábitos principalmente nocturnos, con predominio del tiempo dedicado a la búsqueda de alimento por la noche para capturar presas. Esta especie solitaria se comunica principalmente mediante señales físicas y visuales en disputas territoriales. Curiosamente, phyllodactylus tuberculosus saxatilis muestra un comportamiento único de "agitación de la cola", potencialmente empleado como mecanismo defensivo o para cazar.