
Ninia maculata
Una especie de Dormilonas Nombre científico : Ninia maculata Género : Dormilonas
Ninia maculata, Una especie de Dormilonas
Nombre científico: Ninia maculata
Género: Dormilonas

Descripción

Ninia maculata es una especie de serpiente que pertenece al género Ninia en la familia Dipsadidae. Es nativo de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, y Honduras. Según Reptile Database se distribuye también en Guatemala y posiblemente en El Salvador. Su rango altitudinal oscila entre 36 y 1800 msnm. Su hábitat natural se compone de bosque húmedo tropical donde suele encontrarse en la hojarasca. Es una especie terrestre que se alimenta principalmente de lombrices y babosas.


La gente pregunta a menudo


Información general

Periodo de vida
5-10 years
Dieta
Ninia maculata es una especie predominantemente insectívora, con una marcada preferencia por los pequeños artrópodos. Esta serpiente consume hábilmente arañas, grillos y otros invertebrados de cuerpo blando, aprovechando una estrategia alimentaria especializada.
Apariencia
Ninia maculata es una especie de serpiente pequeña, alargada y esbelta, con escamas lisas. De color predominantemente marrón rojizo a marrón chocolate, presenta manchas oscuras irregulares a lo largo de su longitud. Su vientre suele ser más claro, generalmente crema o amarillo pálido. Ambos sexos presentan la misma coloración y patrones, y no hay diferencias prominentes entre individuos de distintos grupos de edad.
Comportamiento
Ninia maculata Demuestra un comportamiento terrestre y nocturno, refugiándose normalmente bajo piedras u hojarasca durante el día. Es una especie solitaria y su dieta principal consiste en pequeños invertebrados. Esta especie reservada emplea secreciones químicas defensivas cuando se siente amenazada. Cabe destacar que la reproducción en ninia maculata implica la fecundación interna, y las hembras sólo ponen unos pocos huevos al año.
Población
Stable

Clasificación científica

Clase
Insectos Orden
Orugas y azotadores Familia
Thyrididae Género
Dormilonas Especie
Ninia maculata