Gloydius shedaoensis qianshanensis
  Una especie de Gloydius   Nombre científico : Gloydius shedaoensis qianshanensis  Género :   Gloydius    
  Gloydius shedaoensis qianshanensis, Una especie de Gloydius 
  Nombre científico: Gloydius shedaoensis qianshanensis 
  Género:  Gloydius 
  Contenido 
 Descripción Información general
Descripción
 Gloydius shedaoensis qianshanensis es conocida por sus notables hábitos de hibernación, entrando a menudo en largos periodos de inactividad en los meses más fríos. Destaca por su método de administración del veneno, en el que opta por inyectarlo progresivamente en lugar de una sola vez, una probable adaptación destinada a conservar recursos vitales. Presente sobre todo en determinadas regiones del continente asiático, su importancia ecológica es considerable dentro de su cadena alimentaria, como fuerza depredadora y eslabón para la supervivencia de diversas especies. 
   Información general
Periodo de vida
 10-15 years 
   Dieta
 Gloydius shedaoensis qianshanensis Se alimenta principalmente de pequeños roedores, sobre todo ratones. También come lagartijas y, a veces, huevos de pájaros. La serpiente acecha cuidadosamente a su presa antes de asestarle un mordisco venenoso. 
   Apariencia
 Gloydius shedaoensis qianshanensis es una serpiente pequeña y robusta de cuerpo grueso que suele medir unos 50 cm de longitud. Su piel rugosa, cubierta de escamas, presenta una potente mezcla de colores marrón rojizo y marrón oscuro, con cada escama individual presentando un patrón único de bordes más claros. Llama la atención su cabeza triangular bien diferenciada del cuello y su cola corta y afilada. No existen diferencias significativas en su aspecto en función de la edad, el sexo o la subespecie. 
   Comportamiento
 Gloydius shedaoensis qianshanensis es una víbora solitaria y nocturna. Espera a su presa en una emboscada, utilizando sus fosas faciales detectoras de calor. Inusualmente, demuestra una fidelidad anual hacia lugares de emboscada específicos, marcando un peculiar comportamiento de búsqueda. Su veneno posee fuertes efectos citotóxicos, lo que le permite depredar y defenderse con éxito en su hábitat arbóreo.