
Coqui antillano
Una especie de Ranitas de dedos lagos, También conocido como Ranita Nombre científico : Eleutherodactylus johnstonei Género : Ranitas de dedos lagos
Coqui antillano, Una especie de Ranitas de dedos lagos
También conocido como:
Ranita
Nombre científico: Eleutherodactylus johnstonei
Género: Ranitas de dedos lagos
Contenido
Descripción Información general

Descripción

El Coquí antillano (también conocido como rana silbadora, nombre científico Eleutherodactylus johnstonei), es una especie de rana de la familia Eleutherodactylidae encontrada en Anguilla, Antigua y Barbuda, Barbados, Bermudas, Colombia, Dominica, francés Guiana, Granada, Guadalupe, Guyana, Jamaica, Martinica, Montserrat, el Netherlands Antillas, Panamá, Santo Kitts y Nevis, Santo Lucia, Santo Vincent y el Grenadines, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Sus hábitats naturales son subtropicales o tropicales bosques, tierra cultivable, plantaciones, jardines rurales, cascos urbanos, y bosques anteriores degradados.


Información general

Periodo de vida
1-3 years
Dieta
Coqui antillano es una especie insectívora que se alimenta principalmente de pequeños artrópodos. Este comportamiento adaptado le ayuda a consumir una gran variedad de invertebrados, como hormigas, escarabajos, arañas y, ocasionalmente, pequeños crustáceos, que constituyen una parte sustancial de su dieta.
Apariencia
Coqui antillano es una rana pequeña, que suele medir unos 25-30 milímetros de longitud. Es conocida por su cuerpo esbelto cubierto de piel lisa de color marrón oscuro o gris. Su vientre suele ser más claro y puede mostrar llamativos dibujos, que varían según los individuos. No existen diferencias significativas en su aspecto debido a la edad, el sexo o la subespecie. Coqui antillano Los rasgos más distintivos de esta especie son sus manchas cuadradas dispersas por la superficie dorsal y la garganta blanca uniforme característica de la especie.
Comportamiento
Coqui antillano Sobreviven principalmente alimentándose de pequeños invertebrados. Predominantemente nocturnos, se refugian en lugares húmedos y oscuros durante el día, como debajo de hojas o rocas. Coqui antillano ha desarrollado la capacidad de emitir llamadas de apareamiento distintivas, incluyendo chirridos muy variables y de sincronización irregular. Sus encuentros territoriales no suelen ser violentos y consisten principalmente en desafíos vocales en lugar de enfrentamientos físicos. No son migratorias y se adaptan a su entorno inmediato.
Población
Increasing

Clasificación científica

Filo
Cordados Clase
Ajolotes y atepocatas Orden
Anura Familia
Ranas de dedos largos Género
Ranitas de dedos lagos Especie
Coqui antillano