Amblyrhynchus cristatus cristatus
  Una especie de Iguana marina   Nombre científico : Amblyrhynchus cristatus cristatus  Género :   Iguana marina    
  Amblyrhynchus cristatus cristatus, Una especie de Iguana marina 
  Nombre científico: Amblyrhynchus cristatus cristatus 
  Género:  Iguana marina 
  Contenido 
 Descripción Información general
Descripción
 Amblyrhynchus cristatus cristatus es famoso por su método único de obtención de sustento: alimentarse de algas marinas mediante un comportamiento de pastoreo bien perfeccionado que se ve facilitado por la forma especializada y aplanada de su pico. En marcado contraste con muchos reptiles, demuestra una extraordinaria capacidad para regular la temperatura corporal, capaz de soportar variaciones extremas debidas a los cambios de latitud y altitud, en el duro entorno del archipiélago de Galápagos en el que reside. 
   Información general
Periodo de vida
 50-60 years 
   Dieta
 Los hábitos alimentarios de amblyrhynchus cristatus cristatus giran predominantemente en torno a las algas marinas, de las que se alimenta eficazmente durante sus incursiones oceánicas. Esta especie también ingiere invertebrados que encuentra entre las algas, complementando así sus necesidades nutritivas. 
   Apariencia
 Amblyrhynchus cristatus cristatus es una iguana marina de tamaño medio y cuerpo aplanado y espinoso. Su piel rugosa es predominantemente negra o gris. Los machos presentan coloraciones distintivas, tornándose rojos y verdes durante la época de cría. Esta subespecie es reconocida por su nariz respingona, cola larga y garras palmeadas, beneficiosas para su hábitat submarino. 
   Comportamiento
 Amblyrhynchus cristatus cristatus es una criatura diurna, conocida por sus singulares pautas de alimentación marina, en las que se alimenta de algas. Esta especie solitaria muestra un estilo de vida relativamente inactivo en tierra, tomando el sol en gran medida. Durante la época de apareamiento son frecuentes las disputas territoriales, que implican rituales de sacudidas de cabeza y resoplidos de garganta. Adaptaciones como un metabolismo lento le permiten sobrevivir en entornos pobres en nutrientes.