Agkistrodon contortrix phaeogaster
  Una especie de Cantiles   Nombre científico : Agkistrodon contortrix phaeogaster  Género :   Cantiles    
  Agkistrodon contortrix phaeogaster, Una especie de Cantiles 
  Nombre científico: Agkistrodon contortrix phaeogaster 
  Género:  Cantiles 
  Contenido 
 Descripción Información general
  Photo By sullivanribbit , used under CC-BY-NC-4.0 /Cropped and compressed from original  Descripción
 Agkistrodon contortrix phaeogaster se caracteriza por su singular estilo de vida fosorial, principalmente excavando bajo tierra en busca de presas y refugio, lo que demuestra su hábil adaptación a las condiciones ambientales más adversas. Es fascinante ver cómo esta serpiente caza sentada y a la espera, ayudada además por sus fosas termosensibles para detectar presas de sangre caliente. El papel de agkistrodon contortrix phaeogaster como control natural de plagas, sobre todo de roedores, subraya su vital contribución ecológica. 
   Información general
Periodo de vida
 10-25 years 
   Dieta
 Agkistrodon contortrix phaeogaster presenta una dieta carnívora, compuesta principalmente de pequeños mamíferos como roedores y aves. La especie utiliza técnicas de caza de emboscada, dependiendo en gran medida de su veneno hemotóxico para someter a sus presas. 
   Apariencia
 Agkistrodon contortrix phaeogaster es una serpiente de tamaño medio con un cuerpo robusto y corpulento cubierto de escamas carenadas. Presenta una vibrante mezcla de tonos cobrizos, marrones y anaranjados, con bandas transversales más oscuras en forma de reloj de arena que abarcan toda su longitud. Los ejemplares más jóvenes pueden presentar colores más vivos, mientras que los adultos tienden a una paleta más oscura. Los rasgos distintivos de esta serpiente incluyen una cabeza ancha en forma de triángulo y, a veces, un cascabel en el extremo de la cola. 
   Comportamiento
 Agkistrodon contortrix phaeogaster es un reptil solitario con patrones de actividad nocturna, que a menudo emplea estrategias de emboscada para capturar a sus presas. Esta especie muestra un llamativo dimorfismo sexual en el comportamiento de búsqueda de alimento, y las hembras tienden a cazar activamente con más frecuencia que los machos. Las disputas territoriales suelen implicar combates no letales. Esta especie muestra una considerable adaptación para sobrevivir en diversos hábitats, incluido el camuflaje entre la hojarasca o la maleza.